14 de septiembre de 2009

Condiciones externas a la lectura



--------------------------------------------------------------------
Empezamos a leer
--------------------------------------------------------

Cuando nos disponemos a leer- tarea funamental para estudiar-, tenemos que poner atenciòn hasta en el ùltimo detalle,inclusive en aquellos que parecen tener muy poca importancia.
Si vamos a leer poco tiempo, casi no tiene sentido que nos preocupemos; pero, si vamos a dedicar varias horas a la lectura entonces debemos poner atenciòn a cada pormenor.

-----------------------------------------------
Posiciòn del libro
-----------------------------------

¿Còmo estudiamos? Habitualmente nos sentamos y ubicamos el libro o material de estudio sobre un escritorio o una mesa.Ahora bien, si lo dejamos completamente horizontal, deberemos doblar nuestra colunma para inclinarnos sobre èl y leer, lo que nos harà doler la espalda y el cuello al poco tiempo de lectura. Lo màs conveniente es LEVANTARLO LEVEMENTE: unos 45º. Para eso, podemos utilizar un atril o simplemente una pila de libros, de manera que el TEXTO QUEDE PERPENDICULAR A NUESTROS OJOS, MIENTRAS MANTENEMOS LA ESPALDA PEGADA AL RESPALDO DEL ASIENTO.
Nunca debemos levantar el libro con los brazos, ya que esta manera de sostenerlo nos obliga a mantener una postura tensionada y cansada innecesariamente los mùsculos de nuestros brazos y espalda.

----------------------------------
Nuestra postura
---------------------------
Apoyemos los antebrazos sobre la mesa, manteniendo la espalda derecha, siempre pegada al respaldo de la silla. De este modo, lograremos un PERFECTO ÀNGULO DE LECTURA: que entre nuestros ojos y las letras que exista una lìnea recta, y nuestra visiòn se pose sobre las palabras sin inclinaciones que deformen el texto.
Jamàs debes doblar la espalda ni ponerte en posturas extrañas, como recostado o sentado en el piso. Asì sòlo lograràs cansarte y abandonar ràpidamente la lectura.

---------------------------------------------------
¡Què buena luz!
----------------------------------
Luego, Vamos a ELEGIR LA LUZ; no debe ser ni muy fuerte ni muy dèbil. Las personas de mayor edad necesitan por lo general la luz màs fuerte debido a sus deficiencias visuales, mientras que los màs jòvenes utilizan menos menos luz. Cada uno de nosotros debe aprender a elegir la luz que le es màs conveniente para leer.
NO DEBE DARNOS NUNCA EN LA CARA SINO ILUMINAR EL TEXTO.
Si la luz nos da en los ojos, no sòlo nos cansaremos màs rapidamente, si no que nos obligarà a fruncir el entrecejo, lo que nos proporcionarà un feo dolor de cabeza al rato del estudio. Por lo general, conviene utilizar un pequeño velador o reflector de luz blanca, de unos 60 watts de potencia, ubicado a nuestra izquierda y apuntando el texto.Cuàndo encontremos la posibilidad de usar la LUZ NATURAL, debemos aprovecharla: nada ilumina mejor que el sol y cansa menos la vista. Lo que tenemos que evitar, en este caso, es que el sol de directamente al papel o sobre nuestros ojos. La iluminaciòn de luz natural, cerca de la ventana o balcòn, es ideal.

-------------------------------------------
Elecciòn del papel y las tipografìas
-----------------------------

No siempre podemos elegir el tamaño de la letra de un texto, pero cuando compramos un libro es bueno escoger los de TIPOGRAFÌAS DE MAYOR TAMAÑO Y DE FORMAS MAS SIMPLES, evitando letras con adornos.
EL PAPEL tambièn es importante.Resultan perjudicales para la lectura las hojas muy amarillentas o àsperas, o demasiado brillantes, conviene leer siempre sobre papel BLANCO que no produzca mucho reflejos para el prolongado rendimiento de los ojos.

----------------------------------------
¡Ojo con los ojos!
-----------------------------------

Cùando sientas la vista cansada, debes interrumpir la lectura y no seguir forzando tus ojos. CAMBIA EL ENFOQUE DE LOS OJOS, es decir, mira a lo lejos durante algunos segundos cambiando el enfoque, mirando hacia determinados bojetos que estèn a diferentes distancias, te sentiràs aliviado. Tambièn es muy relajante mirar el cielo o una extensiòn de pasto verde.
Luego, GIRA LOS GLOBOS OCULARES para producir una descontracturaciòn de los mùsculos del ojo. Es como una gimnasia del ojo, que cuando te acostumbres a hacerlo, te resultara agradable.
Pero el mètodo de descanso ocular màs efectivo es CERRAR LOS OJOS DURANTE ALGUNOS MINUTOS, apoyando los dedos sobre ellos sin presionar. Nada descansa màs que la oscuridad y mantener los ojos cerrados. De hecho, DORMIR es indispensable, entre otras cosas, para descansar la vista luego de un dìa de trabajo o estudio. Si tienes irritaciòn en la vista, el remedio es muy fàcil; cierra los ojos y coloca encima de ellos unos algodones empapados en agua fresca.
Para que lavista se canse menos, debemos hacer DETENCIONES PROGRAMADAS de la lectura, cada media hora o cada quince minutos.

<<<<<>>>>>
Elige las tipografias màs grandes y con menos adornos, como las tres primeras opciones que te mostramos a continuaciòn. En cambio, desecha letras como las de los tres ùltimos renglones, que dificultan la lectura.

Quisiera esta tarde divina de octubre... Quisiera esta tarde divina de octubre... Quisiera esta tarde divina de octubre...

Quisiera esta tarde divina de octubre.. Quisiera esta tarde divina de octubre... Quisiera esta tarde de octubre...
----------------------------------------
Recuerda siempre
Estos consejos
.................................................................................


Para leer necesitas:

  • Pòstura còmoda
  • Excelente luz
  • Correcta ubicaciòn del libro
  • Perfecto àngulo de lectura
  • Buena calidad del papel
  • Tipografìas grandes y simples






No hay comentarios:

Publicar un comentario