13 de septiembre de 2009

Organizaciòn del dìa y los tiempos de estudio

Organizaciòn del dìa y los tiempos de estudio

No somos todos iguales; por lo tanto, cada estudiante tiene un tiempo y un horario en los que rinde màs el esfuerzo dedicado al aprendizaje. Lo que es muy malo y nunca resulta es dejar todo para leer en los ùltimos dìas y pretender aprender todo junto. Por eso una tarea bàsica es calcular los tiempos correctamente y dividir las horas de estudio en varias jornadas, dejando para el final el repaso de todo lo leido e investigado.

Elijamos los mejores momentos:

No es bueno estudiar en cualquier momento. Cuàndo estas cansado, recargado de tareas o tuviste un dìa dificil, es conveniente ponerse a descansar en lugar de estudiar.Las horas que puedas descansar te rendiran el doble el dia de mañana, ya que estaras con todos tus sentidos al cien por ciento. COMO LEEMOS CON LOS OJOS, es muy importante elegir las horas en el dìa que estan mas descansados y dispuestos. Las horas de la mañana son las mejores porque son mas rendidoras. Es màs dificil mantener mucho tiempo lectura de noche, y trabajando con luz artificial y despuès de haber utilizado la vista todo el dìa. Tambièn es muy recomendable no ver mucha televisiòn durante los dias de estudio, ya que inevitablemente producirà cansancio en la vista y tendràs menor cantidad de tiempo en que puedas fijar tu visiòn. Ademàs, las mañanas tienen otra ventaja, son el mejor momento con iluminaciòn natural, cuàndo el aire esta menos contaminado y lìmpido.Por lo tanto conviene hacer la tarea cuàndo respiramos y vemos mejor, y cuàndo estamos descansados.


-----------------------------------------------------------------------------------------------
Còmo muestran las imàgenes.. es mucho mejor estudiar de dia.. y no de noche! porque en la noche ya estas cansado y tu vista tambièn! son dos consejos muy buenos! y aparte si estudias en la mañana o temprano te desocupas y puedes ver televisiòn o salir con tus amigos! o que se yo.. o hacer lo que mas te gusta =)

¡ A planificar al dia!

La planificaciòn del tiempo de estudio debe adaptarse a tus horarios. Si vas a la escuela durante el turno de la mañana,debe planificar los tiempos de estudios para las primeras horas de la tarde; a la inversa, si turno de la escuela es en la tarde. Seguramente varios dias de la semana los tienes ocupados, ya que que vas a gimnasia, o vas a clases de musica, computaciòn, u otra materia extra, o pràcticas algun Hobby, o tambien practicas algun deporte. Por eso es recomendable que dejes dos, tres tardes, o mañanas libres para dedicar al estudio en tu casa. Si cuentas con todo el dìa para estudiar, por ejemplo, el fin de semana o àlgun dia feriado, o en periodos de vacaciones, para preparar alguna materia, lo mejor es dividirlo en cuatro bloques de tiempo, dejando espacios para alimentarte y descansar y distraerte, que tambièn forman parte de la jornada de estudio. Luego. vuelve a dividir cada bloque horario en pèriodos de màxima concentraciòn y otros de relax.

------------------------------------------------------------------------------------------------
PLANIFICANDO LA SEMANA
---------------------------------------------------------------------------

¿Còmo Organizarse? Veamos còmo se puede lograr por medio de este ejemplo:

Graciela va a la escuela de mañana y sale a las 13:00 horas. Ella organizò su semana de la siguiente manera:
  • Còmo el lunes no tiene actividades por la tarde, ese tiempo lo dedica al estudio. Despùes de alimentarse y descansar un poco de la jornada escolar, comienza a las 15:00 horas y estudia interrupidamente hasta las 17:00.Descansa un rato tiempo que aprovecha para tomar la merienda.Luego, retoma el estudio otras tres horas. Cuando termina, se dedica a ver televisiòn o a ver a unos amigos. Ya se acabo el tiempo de estudiar por este dìa.
  • El martes, cuando sale de la escuela, tiene que ir a gimnasia.Recièn llega a su casa pasadas las 15:00 horas, entonces; sòlo dedica tres horas a estudiar.
  • El mièrcoles no le queda tiempo, ya que por la tarde tiene clase de computaciòn y luego pratica su deporte favorito.
  • El jueves tiene de nuevo dìa libre; entonces, retoma la rutina del dia lunes.
  • Y el viernes, que es el ùltimo dìa de la semana, està màs cansada y vuelve a practicar un deporte, sòlo dedica una hora o un poco màs para hacer repaso de las ùltimas lecciones de esa semana.





DOSIFICANDO LOS TIEMPOS

Està comprobado que es muy difìcil mantener la atenciòn
màs de 40 minutos en cualquier tarea que uno realice.
Por eso, cuando leas, trata de que nada te distraiga, presta
atenciòn unicamente a la lectura. Al tèrmino de un tiempo,
interrumpe de manera planificada el estudio: haz un alto para
retomar la tarea diez o quince minutos despuès.Tampoco es bueno
``matarse`` estudiando un dia o dos, y luego abandonar y retomar
varios dìas; esto hace olvidar lo estudiado , te saca de tema y de ritmo
de estudio. ES MUCHO MEJOR DOSIFICAR LOS TIEMPO.

El ``ordenador`` horario

Si te acostumbraste a anotar tus actividades, a hacerte una pequeña AGENDA DIARIA con la divisiòn de los tiempos y te propones cumplirla estrictamente, vas a habituarte fàcilmente a organizarte. Puedes usar una agenda de las que vendes en las librerìas o diseñar una propia, con las colunmas de horarios y tareas que necesitas. Ademàs, este hàbito te serà ùtil no sòlo cuando estudias sino para otros quehaceres que desarollaràs a los largo de tu vida. Rinde mucho màs estudiar algunas horas durante cinco dìas seguidos que estudiar muchas horas dos dìas, abandonar tres dìas y retomar despuès , aunque en total le dediques màs horas. La clave es BUSCAR LOS TIEMPOS PROPIOS, SISTEMATIZARLOS Y HACERLOS HABITUALES; incorporar el estudio como una màs de las tareas cotidianas quitàndole excepcionalidad y evitando que se transforme en una carga.

---------------------------------------------------------------------------
Hàbito De Estudio
---------------------------------------------------------------------------

Hàbito significa costumbre, normalidad,rutina. Habituarse quiere decir acostumbrarse a la tarea, tomarla como algo normal, de todos los dìas, como parte de tu vida. Conseguir que el estudio deje de ser una cosa ``extraña`` y pase hacer algo comùn entre tus ocupaciones diarias.
Què ocupe un lugar entre tus actividades predilectas.
Estudio porque lo deseo, porque quiero aprender para tener mejores posibilidades personales y profesionales en el futuro. Sè que es un fuerzo al que tengo dedicar mi voluntad, pero tambièn sè que me va a resultar muy ùtil. Estudio habitualmente, es parte de mi vida, como mis juegos, mi familia y mis amigos.


.....................................................................................
RECUERDA SIEMPRE
Estos consejos...
.................................................................................................................

  • Organiza tu dìa de estudio.
  • Dosifica tu tiempo.
  • Planifica las horas de estudio y las de descanso.
  • Elige los mejores momentos del dìa.
  • Sì es de noche, o estas cansado; ¡ No estudies! Descansa.
  • Construye tu propia agenda.
----------------------------------------------------------------------------
Estudiando en grupos
-------------------------------------------------------------------

Estudiar con otros compañeros y amigos puede resultar muy ùtil.
En la primera reuniòn, es necesario fijar las metas y el plan de estudio.
Èstas son algunas propuestas de funcionamiento para garantizar que
obtengas buenos resultados

  • Planificar y respetar los dìas de estudio
  • Ser estrictos con los horarios
  • Puatar los intervalos y tiempo de descanso
  • Escoger lugar màs còmodo y de mejor acceso para todos
  • Evitar los elementos de distracciòn
  • Evitar los ruidos
  • Garantizar la disponibilidad de los materiales de estudio y los textos de consulta
Antes de comenzar, deben debatir entre todos el mètodo de estudio que van a utilizar. Por ejemplo, puede ser ùtil leer por turnos un fragmento del texto.Al finalizar la lectura, quien leyò realiza un resumen y los demàs integrantes del grupo agregan otros elementos que no hayan sido señalados.
Luego, se efectùa un BREVE DEBATE para precisar los ejes del texto que se acaba de leer.Una vez alcanzado el acuerdo, cada uno, CON SUS PROPIAS PALABRAS, lo vuelca en su papel de notas como resumen del tema. A continuaciòn, otro compañero comienza a leer el nuevo pàrrafo.
Antes de concluir la tarea del grupo, es bueno realizar un resumen entre todos. Esto fracasarà los conceptos y evitarà ``olvidos`` importantes a la hora de rendir la prueba.













No hay comentarios:

Publicar un comentario