En el proceso de adquisiciòn de la lectoescritura, es comun que la mayorìa de las personas cometan, errores ortògraficos, pues el idioma castellano, escrito tiene muchas dificultades. Con el tiempo teniendo una actitud preseverante, esos errores se corrigen. Existe una buena cantidad de reglas ortògraficas que es preciso conocer y aplicar. Gracias a ellas podemos sistematizar nuestro conocimiento para no tener que memorizar una a una las palabras que se escriben con una determinada letra, cuàndo se utiliza la tilde y otras dudas frecuentes.Con sòlo recordar la regla, podremos sacar nuestra propia conclusiòn. Ademàs el hàbito de lectura ayuda a mejor la ortografia. Sobre todo si lo hacemos atentamente para observar las palabras que nos generan dudas y la correcta utilizaciòn de los signos de puntuaciòn. El problema de las faltas de ortografìa es fàcil de superar . ! Haz un esfuerzo! Una escritura correcta es una carta de presentaciòn que habla por ti.
16 de septiembre de 2009
Ortografìa Pràctica
14 de septiembre de 2009
Condiciones externas a la lectura
--------------------------------------------------------------------
Empezamos a leer
--------------------------------------------------------
Cuando nos disponemos a leer- tarea funamental para estudiar-, tenemos que poner atenciòn hasta en el ùltimo detalle,inclusive en aquellos que parecen tener muy poca importancia.
Si vamos a leer poco tiempo, casi no tiene sentido que nos preocupemos; pero, si vamos a dedicar varias horas a la lectura entonces debemos poner atenciòn a cada pormenor.
Si vamos a leer poco tiempo, casi no tiene sentido que nos preocupemos; pero, si vamos a dedicar varias horas a la lectura entonces debemos poner atenciòn a cada pormenor.
-----------------------------------------------
Posiciòn del libro
-----------------------------------
Posiciòn del libro
-----------------------------------
¿Còmo estudiamos? Habitualmente nos sentamos y ubicamos el libro o material de estudio sobre un escritorio o una mesa.Ahora bien, si lo dejamos completamente horizontal, deberemos doblar nuestra colunma para inclinarnos sobre èl y leer, lo que nos harà doler la espalda y el cuello al poco tiempo de lectura. Lo màs conveniente es LEVANTARLO LEVEMENTE: unos 45º. Para eso, podemos utilizar un atril o simplemente una pila de libros, de manera que el TEXTO QUEDE PERPENDICULAR A NUESTROS OJOS, MIENTRAS MANTENEMOS LA ESPALDA PEGADA AL RESPALDO DEL ASIENTO.
Nunca debemos levantar el libro con los brazos, ya que esta manera de sostenerlo nos obliga a mantener una postura tensionada y cansada innecesariamente los mùsculos de nuestros brazos y espalda.
Nunca debemos levantar el libro con los brazos, ya que esta manera de sostenerlo nos obliga a mantener una postura tensionada y cansada innecesariamente los mùsculos de nuestros brazos y espalda.
----------------------------------
Nuestra postura
---------------------------
Nuestra postura
---------------------------
Apoyemos los antebrazos sobre la mesa, manteniendo la espalda derecha, siempre pegada al respaldo de la silla. De este modo, lograremos un PERFECTO ÀNGULO DE LECTURA: que entre nuestros ojos y las letras que exista una lìnea recta, y nuestra visiòn se pose sobre las palabras sin inclinaciones que deformen el texto.
Jamàs debes doblar la espalda ni ponerte en posturas extrañas, como recostado o sentado en el piso. Asì sòlo lograràs cansarte y abandonar ràpidamente la lectura.
Jamàs debes doblar la espalda ni ponerte en posturas extrañas, como recostado o sentado en el piso. Asì sòlo lograràs cansarte y abandonar ràpidamente la lectura.
---------------------------------------------------
¡Què buena luz!
----------------------------------
¡Què buena luz!
----------------------------------
Luego, Vamos a ELEGIR LA LUZ; no debe ser ni muy fuerte ni muy dèbil. Las personas de mayor edad necesitan por lo general la luz màs fuerte debido a sus deficiencias visuales, mientras que los màs jòvenes utilizan menos menos luz. Cada uno de nosotros debe aprender a elegir la luz que le es màs conveniente para leer.
NO DEBE DARNOS NUNCA EN LA CARA SINO ILUMINAR EL TEXTO.
Si la luz nos da en los ojos, no sòlo nos cansaremos màs rapidamente, si no que nos obligarà a fruncir el entrecejo, lo que nos proporcionarà un feo dolor de cabeza al rato del estudio. Por lo general, conviene utilizar un pequeño velador o reflector de luz blanca, de unos 60 watts de potencia, ubicado a nuestra izquierda y apuntando el texto.Cuàndo encontremos la posibilidad de usar la LUZ NATURAL, debemos aprovecharla: nada ilumina mejor que el sol y cansa menos la vista. Lo que tenemos que evitar, en este caso, es que el sol de directamente al papel o sobre nuestros ojos. La iluminaciòn de luz natural, cerca de la ventana o balcòn, es ideal.
NO DEBE DARNOS NUNCA EN LA CARA SINO ILUMINAR EL TEXTO.
Si la luz nos da en los ojos, no sòlo nos cansaremos màs rapidamente, si no que nos obligarà a fruncir el entrecejo, lo que nos proporcionarà un feo dolor de cabeza al rato del estudio. Por lo general, conviene utilizar un pequeño velador o reflector de luz blanca, de unos 60 watts de potencia, ubicado a nuestra izquierda y apuntando el texto.Cuàndo encontremos la posibilidad de usar la LUZ NATURAL, debemos aprovecharla: nada ilumina mejor que el sol y cansa menos la vista. Lo que tenemos que evitar, en este caso, es que el sol de directamente al papel o sobre nuestros ojos. La iluminaciòn de luz natural, cerca de la ventana o balcòn, es ideal.
-------------------------------------------
Elecciòn del papel y las tipografìas
-----------------------------
Elecciòn del papel y las tipografìas
-----------------------------
No siempre podemos elegir el tamaño de la letra de un texto, pero cuando compramos un libro es bueno escoger los de TIPOGRAFÌAS DE MAYOR TAMAÑO Y DE FORMAS MAS SIMPLES, evitando letras con adornos.
EL PAPEL tambièn es importante.Resultan perjudicales para la lectura las hojas muy amarillentas o àsperas, o demasiado brillantes, conviene leer siempre sobre papel BLANCO que no produzca mucho reflejos para el prolongado rendimiento de los ojos.
EL PAPEL tambièn es importante.Resultan perjudicales para la lectura las hojas muy amarillentas o àsperas, o demasiado brillantes, conviene leer siempre sobre papel BLANCO que no produzca mucho reflejos para el prolongado rendimiento de los ojos.
----------------------------------------
¡Ojo con los ojos!
-----------------------------------
Cùando sientas la vista cansada, debes interrumpir la lectura y no seguir forzando tus ojos. CAMBIA EL ENFOQUE DE LOS OJOS, es decir, mira a lo lejos durante algunos segundos cambiando el enfoque, mirando hacia determinados bojetos que estèn a diferentes distancias, te sentiràs aliviado. Tambièn es muy relajante mirar el cielo o una extensiòn de pasto verde.
Luego, GIRA LOS GLOBOS OCULARES para producir una descontracturaciòn de los mùsculos del ojo. Es como una gimnasia del ojo, que cuando te acostumbres a hacerlo, te resultara agradable.
Pero el mètodo de descanso ocular màs efectivo es CERRAR LOS OJOS DURANTE ALGUNOS MINUTOS, apoyando los dedos sobre ellos sin presionar. Nada descansa màs que la oscuridad y mantener los ojos cerrados. De hecho, DORMIR es indispensable, entre otras cosas, para descansar la vista luego de un dìa de trabajo o estudio. Si tienes irritaciòn en la vista, el remedio es muy fàcil; cierra los ojos y coloca encima de ellos unos algodones empapados en agua fresca.
Para que lavista se canse menos, debemos hacer DETENCIONES PROGRAMADAS de la lectura, cada media hora o cada quince minutos.
¡Ojo con los ojos!
-----------------------------------
Cùando sientas la vista cansada, debes interrumpir la lectura y no seguir forzando tus ojos. CAMBIA EL ENFOQUE DE LOS OJOS, es decir, mira a lo lejos durante algunos segundos cambiando el enfoque, mirando hacia determinados bojetos que estèn a diferentes distancias, te sentiràs aliviado. Tambièn es muy relajante mirar el cielo o una extensiòn de pasto verde.
Luego, GIRA LOS GLOBOS OCULARES para producir una descontracturaciòn de los mùsculos del ojo. Es como una gimnasia del ojo, que cuando te acostumbres a hacerlo, te resultara agradable.
Pero el mètodo de descanso ocular màs efectivo es CERRAR LOS OJOS DURANTE ALGUNOS MINUTOS, apoyando los dedos sobre ellos sin presionar. Nada descansa màs que la oscuridad y mantener los ojos cerrados. De hecho, DORMIR es indispensable, entre otras cosas, para descansar la vista luego de un dìa de trabajo o estudio. Si tienes irritaciòn en la vista, el remedio es muy fàcil; cierra los ojos y coloca encima de ellos unos algodones empapados en agua fresca.
Para que lavista se canse menos, debemos hacer DETENCIONES PROGRAMADAS de la lectura, cada media hora o cada quince minutos.
<<<<<>>>>>
Elige las tipografias màs grandes y con menos adornos, como las tres primeras opciones que te mostramos a continuaciòn. En cambio, desecha letras como las de los tres ùltimos renglones, que dificultan la lectura.
Quisiera esta tarde divina de octubre... Quisiera esta tarde divina de octubre... Quisiera esta tarde divina de octubre...
Quisiera esta tarde divina de octubre.. Quisiera esta tarde divina de octubre... Quisiera esta tarde de octubre...
----------------------------------------
Recuerda siempre
Estos consejos
.................................................................................

Quisiera esta tarde divina de octubre.. Quisiera esta tarde divina de octubre... Quisiera esta tarde de octubre...
----------------------------------------
Recuerda siempre
Estos consejos
.................................................................................
Para leer necesitas:
- Pòstura còmoda
- Excelente luz
- Correcta ubicaciòn del libro
- Perfecto àngulo de lectura
- Buena calidad del papel
- Tipografìas grandes y simples

Tècnicas para leer mejor

Cualquier persona que haya estudiado en la escuela bàsica sabe leer.
Esto no quiere decir que lea bien. Quien no haya desarollado tècnicas
de lectura; inevitablemente, posee un hàbito de lectura detitud, meticulosidad
excesiva, releer pàrrafos, desconcetraciòn, mala percepciòn visual, los movimientos
de los ojos y del cuerpo, atenciòn a aspectos secundarios,etc.
Para mejorar tu lectura es necesario que conozcas algunos conceptos bàsicos pero,
fundamentalmente, lo que harà mejorar tu velociad de lectura y tu capacidad de comprensiòn serà la ejercitaciòn. Al prinicipio te resultaràn ejercicios difìciles y poco habituales.Poco a poco los iràs incorporado y, cada vez que leas un texto, serà como si estuviers realizando un ejercicio.
Esto no quiere decir que lea bien. Quien no haya desarollado tècnicas
de lectura; inevitablemente, posee un hàbito de lectura detitud, meticulosidad
excesiva, releer pàrrafos, desconcetraciòn, mala percepciòn visual, los movimientos
de los ojos y del cuerpo, atenciòn a aspectos secundarios,etc.
Para mejorar tu lectura es necesario que conozcas algunos conceptos bàsicos pero,
fundamentalmente, lo que harà mejorar tu velociad de lectura y tu capacidad de comprensiòn serà la ejercitaciòn. Al prinicipio te resultaràn ejercicios difìciles y poco habituales.Poco a poco los iràs incorporado y, cada vez que leas un texto, serà como si estuviers realizando un ejercicio.
-------------------------------------------------------------------------
Unas preguntas previas
---------------------------------------------------------------
Unas preguntas previas
---------------------------------------------------------------
- ¿Què posiciòn adoptas cuando lees? ¿Mantienes la espalda derecha?
- ¿Què tipo de luz utilizas para leer?
- ¿Sientes cansada la vista despuès de un tiempo de lectura?
- ¿Lees de corrido un tema o te detienes y vuelves a leer?
- ¿Comprendes fàcilmente lo que le lees?
- ¿Consideras que lees con velocidad?
- ¿Te duele la espalda mientras estudias?
Etiquetas:
Tècnicas para leer mejor/Mètodos de estudio
13 de septiembre de 2009
Nuestros lugares de estudio

¿En donde estudiamos?
Cada lugar en donde estudiamos presenta diferentes problemas y complicaciones, distintas exigencias y ventajas. La elecciòn de los mejores lugares de estudio, asì còmo su acondicionamiento, va a influir muchisimo en el resultado que obtengamos.
Estudiando en casa:
En tu casa tienes LUGARES FAVORITOS, los que cuando juegas o cuando quieres estar solo. Ese lugar a donde vas cuando viene un amigo, tu lugar privado, predilecto. Ese espacio donde te sientes màs còmodo es el lugar adecuado para el estudio.
Para lograr una buena concentraciòn EL LUGAR DE ESTUDIO tiene que tener algunas condiciones elementales; ser bastante silencioso y bien iluminado. Estar ALEJADO en lo posible DEL CENTRO DE RUIDO DE LA CASA, es decir, del lugar de reuniòn de la familia, donde habitualmente se reùnen para conversar o ver televisiòn.
......................................................................................................................................
RUIDOS Y SONIDOS
.....................................................................................................................................
RUIDOS Y SONIDOS
.....................................................................................................................................
Si te acostumbras, puedes escuchar mùsica mientras estudias, siempre y cuando el volumen sea entre medio y bajo; y preferentemente, mùsica instrumental, es decir, que no tenga letra a la que tengas que prestar atenciòn. Nunca es bueno estudiar con radio o televisiòn de fondo, porque todo el tiempo te estan enviando mensajes a lo que tienes que responder con tu pensamiento.
Estudiar en casa tiene otras ventajas: recurrir a numerosos ELEMENTOS DE APOYO. Si tienes computadora, puedes usarla para accceder a la red a fuentes de informaciòn o buscar en discos compactos. Tambièn tienes la posibilidad de recurrir a un diccionario, una enciclopedia o textos. En casa tambièn estas cerca del telèfono; fundamental para llamar un compañero si no tomaste buenas notas de la clase que debes abordar.
Si tu casa es pequeña, o si compartes tu cuarto con una hermana o hermano debes proceder a dividir claramente el espacio. Conviene delimitar cual es tu àrea de estudio y acordar con ellos que no invadan ese espacio, para evitar de ese modo el desorden en tus materiales, lo que produce confusiones y pèrdidas de tiempo.

^-La imàgen muestra un lugar de estudio
Estudiar en casa tiene otras ventajas: recurrir a numerosos ELEMENTOS DE APOYO. Si tienes computadora, puedes usarla para accceder a la red a fuentes de informaciòn o buscar en discos compactos. Tambièn tienes la posibilidad de recurrir a un diccionario, una enciclopedia o textos. En casa tambièn estas cerca del telèfono; fundamental para llamar un compañero si no tomaste buenas notas de la clase que debes abordar.
Si tu casa es pequeña, o si compartes tu cuarto con una hermana o hermano debes proceder a dividir claramente el espacio. Conviene delimitar cual es tu àrea de estudio y acordar con ellos que no invadan ese espacio, para evitar de ese modo el desorden en tus materiales, lo que produce confusiones y pèrdidas de tiempo.
^-La imàgen muestra un lugar de estudio
Preparar los ùtiles y materiales


- Ademàs de un lugar, debes tener una buena mesa o escritorio donde puedas acomodar todos tus utiles. tener a mano lo elementos de escritura, los marcadores, y la reserva de papel ahorra tiempo.
- Selecciona y deja a la vista sòlo los libros y textos que vas a utilizar en la materia o tema que estàs estudiando, bien separados de otros materiales, para evitar bùsquedas y pèrdidas de tiempo. Si cuentas con cajones para guardar y separar tus apuntes, mucho mejor, asì cuando terminas tu tarea, o haces un intervalo, evitaràs que alguien altere o traspapele tus notas.
- Otra buena ayuda son las carpetas de cartulina o plàsticas, para separar y archivar los materiales y los temas
ESTUDIANDO EN LUGARES PUBLICOS
-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
A veces, tienes que ponerte a estudiar en el bar del colegio o en la sala de una biblioteca, o hacerte un tiempo en el club, antes del entrenamiento. Aquì todo se complica: no puedes controlar el ruido del ambiente ni en el movimiento alrededor de ti, que actuà como dìstractivo.
No encuentras la comodidad de tu casa, todo parece interferir.
Algunos consejos pueden serte ùtiles para estas situaciones anormales:
No encuentras la comodidad de tu casa, todo parece interferir.
Algunos consejos pueden serte ùtiles para estas situaciones anormales:
- Lleva lo indispensable: cuantos menos objetos tengas encima, màs fàcil va a ser acomodante y tendràs menos preocupaciones.
- Concèntrate en leer un solo material, ya sea un libro, un apunte o un resumen; no intentes trabajar con varios textos.
- Si puedes, llèvate unos auriculares para escuchar mùsica en volumen bajo, asì atenuaràs los sonidos ambientales.
- Fija tu atenciòn en el texto por un periodo de diez minutos sin levantar la vista; al cabo de ese tiempo, mira a tu alrededor, como descanso antes de volver a la lecturas.
- No inicies en esta situaciòn el estudio de temas que desconoces o que lees por primera vez, dèjalos para estudiar en casa. En lugares pùblicos sòlo puedes conformarte con repasar o releer cosas sobre las cuales ya tienes bastante conociemiento.
- Marca y señala importante de cada texto para luego darle otra mirada cuando estès màs tranquilo .
- Cuàndo veas que no entiendes bien lo que dice el texto, suspende por unos minutos y vuelve a intertarlo, si a un sigue siendo difìcil, màrcalo y estùdialo en casa.
...............................................................................................................
Recuerda Siempre
Estos consejos
..............................................................................................................
Recuerda Siempre
Estos consejos
..............................................................................................................
- Elimina todos los motivos de distracciòn ( ruidos, preocupaciones, problemas ajenos al estudio).
- Cuàndo estudias, solo estudias.
- Aprovecha al màximo todo lo que facilite tu concentraciòn.
- Elige el mejor lugar para estudiar.
- Distribuye bien tu tiempo.
- Una hora concentrado rinde el triple.
- Mejora dìa a dìa tus tècnicas de estudio.
Atenciòn y Concentraciòn
Atenciòn y concentraciòn
La concentraciòn es un requisito esencial para alcanzar òptimos resultados en los estudios. No se consigue ùnicamente con voluntad. Hoy distintos factores que pueden favorecer o perjudicar esta disposiciòn. Uno de ellos es estar motivado, es decir, tener interès, por lo que estamos haciendo, por estudiar y aprender, y que lo hagamos con ganas y fuerza.
La motivaciòn:
Es muy importante tener claras las metas. No pienses en estudiar para dar bien un examen ùnicamente, aunque sea tu objetivo inmediato. TRATA DE ESTUDIAR PARA CAPACITARTE, para acceder algùn dìa a mejores trabajos, màs interesantes o mejor remunerados; tambièn, para sentirte seguro frente a los problemas y saber que cuentas con una buena base: tus conocimientos sobre cada tema que abordes. Esta decisiòn va a fortalecer tu concentraciòn y lograràs retener màs deicando menos tiempo. Por ùltimo, LOS HABITOS y MÈTODOS de estudio seràn un aliado para mejorar tu poder de concentraciòn. Leer màs ràpido, saber cuàles son las partes màs importantes, poder esquematizarlas y tener un acceso màs veloz a los temas centrales, y demàs aspectos que estudiaremos en las pàginas que siguen , mejoraràn tu concentraciòn y te ayudaran a aprender. Para mantener la motivaciòn a lo largo de horas de ardua tarea, ES NECESARIO VER QUE EL ESTUDIO RINDE ¿ Còmo se mide ese rendimiento? Cuando comprobamos que avanzamos y obtenemos resultados .
¿Què es la concentraciòn?
La ATENCIÒN y la CONCENTRACIÒN son factores decisivos en el estudio. Rinde mucho màs una hora de estudio concentrado que muchas distraìdo. Es muy importante realizar un estudio ACTIVO, con actitud de aprender. Cuando lees o estudias, trata de imaginar qaue estàs en un àmbito aislado; que nada de lo que esta a tu alrededor te distrae presta atenciòn a las demàs cuestiones spolo cuando suspendas la lectura. Las CAUSAS COMUNES DE LA DISTRACCIÒN son varias; aqui nombraremos algunas:
- NO TENER CLARO LOS OBJETIVOS Y LOS FINES: no saber bien para què estamos estudiando.
- Iniciar un tema para el cuàl NO ESTAMOS PREPARADOS y del cual no tenemos nociones previas.
- Una actividad rutinaria y poco variada que produce ABURRIMIENTO.
- FALTA DE DISTRACCIÒN Y DESCANSO.
- MALA DISTRIBUCIÒN DE HORARIOS.
- ESTUDIAR EN UN LUGAR INADECUADO, incòmodo, mal iluminado, ruidoso, o lleno de gente.
Etiquetas:
Atenciòn y concentracion/ Mètodos de estudio
Organizaciòn del dìa y los tiempos de estudio
Organizaciòn del dìa y los tiempos de estudio
No somos todos iguales; por lo tanto, cada estudiante tiene un tiempo y un horario en los que rinde màs el esfuerzo dedicado al aprendizaje. Lo que es muy malo y nunca resulta es dejar todo para leer en los ùltimos dìas y pretender aprender todo junto. Por eso una tarea bàsica es calcular los tiempos correctamente y dividir las horas de estudio en varias jornadas, dejando para el final el repaso de todo lo leido e investigado.
Elijamos los mejores momentos:
No es bueno estudiar en cualquier momento. Cuàndo estas cansado, recargado de tareas o tuviste un dìa dificil, es conveniente ponerse a descansar en lugar de estudiar.Las horas que puedas descansar te rendiran el doble el dia de mañana, ya que estaras con todos tus sentidos al cien por ciento. COMO LEEMOS CON LOS OJOS, es muy importante elegir las horas en el dìa que estan mas descansados y dispuestos. Las horas de la mañana son las mejores porque son mas rendidoras. Es màs dificil mantener mucho tiempo lectura de noche, y trabajando con luz artificial y despuès de haber utilizado la vista todo el dìa. Tambièn es muy recomendable no ver mucha televisiòn durante los dias de estudio, ya que inevitablemente producirà cansancio en la vista y tendràs menor cantidad de tiempo en que puedas fijar tu visiòn. Ademàs, las mañanas tienen otra ventaja, son el mejor momento con iluminaciòn natural, cuàndo el aire esta menos contaminado y lìmpido.Por lo tanto conviene hacer la tarea cuàndo respiramos y vemos mejor, y cuàndo estamos descansados.


-----------------------------------------------------------------------------------------------
No es bueno estudiar en cualquier momento. Cuàndo estas cansado, recargado de tareas o tuviste un dìa dificil, es conveniente ponerse a descansar en lugar de estudiar.Las horas que puedas descansar te rendiran el doble el dia de mañana, ya que estaras con todos tus sentidos al cien por ciento. COMO LEEMOS CON LOS OJOS, es muy importante elegir las horas en el dìa que estan mas descansados y dispuestos. Las horas de la mañana son las mejores porque son mas rendidoras. Es màs dificil mantener mucho tiempo lectura de noche, y trabajando con luz artificial y despuès de haber utilizado la vista todo el dìa. Tambièn es muy recomendable no ver mucha televisiòn durante los dias de estudio, ya que inevitablemente producirà cansancio en la vista y tendràs menor cantidad de tiempo en que puedas fijar tu visiòn. Ademàs, las mañanas tienen otra ventaja, son el mejor momento con iluminaciòn natural, cuàndo el aire esta menos contaminado y lìmpido.Por lo tanto conviene hacer la tarea cuàndo respiramos y vemos mejor, y cuàndo estamos descansados.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Còmo muestran las imàgenes.. es mucho mejor estudiar de dia.. y no de noche! porque en la noche ya estas cansado y tu vista tambièn! son dos consejos muy buenos! y aparte si estudias en la mañana o temprano te desocupas y puedes ver televisiòn o salir con tus amigos! o que se yo.. o hacer lo que mas te gusta =)

DOSIFICANDO LOS TIEMPOS
Està comprobado que es muy difìcil mantener la atenciòn
màs de 40 minutos en cualquier tarea que uno realice.
Por eso, cuando leas, trata de que nada te distraiga, presta
atenciòn unicamente a la lectura. Al tèrmino de un tiempo,
interrumpe de manera planificada el estudio: haz un alto para
retomar la tarea diez o quince minutos despuès.Tampoco es bueno
``matarse`` estudiando un dia o dos, y luego abandonar y retomar
varios dìas; esto hace olvidar lo estudiado , te saca de tema y de ritmo
de estudio. ES MUCHO MEJOR DOSIFICAR LOS TIEMPO.
¡ A planificar al dia!
La planificaciòn del tiempo de estudio debe adaptarse a tus horarios. Si vas a la escuela durante el turno de la mañana,debe planificar los tiempos de estudios para las primeras horas de la tarde; a la inversa, si turno de la escuela es en la tarde. Seguramente varios dias de la semana los tienes ocupados, ya que que vas a gimnasia, o vas a clases de musica, computaciòn, u otra materia extra, o pràcticas algun Hobby, o tambien practicas algun deporte. Por eso es recomendable que dejes dos, tres tardes, o mañanas libres para dedicar al estudio en tu casa. Si cuentas con todo el dìa para estudiar, por ejemplo, el fin de semana o àlgun dia feriado, o en periodos de vacaciones, para preparar alguna materia, lo mejor es dividirlo en cuatro bloques de tiempo, dejando espacios para alimentarte y descansar y distraerte, que tambièn forman parte de la jornada de estudio. Luego. vuelve a dividir cada bloque horario en pèriodos de màxima concentraciòn y otros de relax.
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
PLANIFICANDO LA SEMANA
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
¿Còmo Organizarse? Veamos còmo se puede lograr por medio de este ejemplo:
Graciela va a la escuela de mañana y sale a las 13:00 horas. Ella organizò su semana de la siguiente manera:
Graciela va a la escuela de mañana y sale a las 13:00 horas. Ella organizò su semana de la siguiente manera:
- Còmo el lunes no tiene actividades por la tarde, ese tiempo lo dedica al estudio. Despùes de alimentarse y descansar un poco de la jornada escolar, comienza a las 15:00 horas y estudia interrupidamente hasta las 17:00.Descansa un rato tiempo que aprovecha para tomar la merienda.Luego, retoma el estudio otras tres horas. Cuando termina, se dedica a ver televisiòn o a ver a unos amigos. Ya se acabo el tiempo de estudiar por este dìa.
- El martes, cuando sale de la escuela, tiene que ir a gimnasia.Recièn llega a su casa pasadas las 15:00 horas, entonces; sòlo dedica tres horas a estudiar.
- El mièrcoles no le queda tiempo, ya que por la tarde tiene clase de computaciòn y luego pratica su deporte favorito.
- El jueves tiene de nuevo dìa libre; entonces, retoma la rutina del dia lunes.
- Y el viernes, que es el ùltimo dìa de la semana, està màs cansada y vuelve a practicar un deporte, sòlo dedica una hora o un poco màs para hacer repaso de las ùltimas lecciones de esa semana.

DOSIFICANDO LOS TIEMPOS
Està comprobado que es muy difìcil mantener la atenciòn
màs de 40 minutos en cualquier tarea que uno realice.
Por eso, cuando leas, trata de que nada te distraiga, presta
atenciòn unicamente a la lectura. Al tèrmino de un tiempo,
interrumpe de manera planificada el estudio: haz un alto para
retomar la tarea diez o quince minutos despuès.Tampoco es bueno
``matarse`` estudiando un dia o dos, y luego abandonar y retomar
varios dìas; esto hace olvidar lo estudiado , te saca de tema y de ritmo
de estudio. ES MUCHO MEJOR DOSIFICAR LOS TIEMPO.
El ``ordenador`` horario
Si te acostumbraste a anotar tus actividades, a hacerte una pequeña AGENDA DIARIA con la divisiòn de los tiempos y te propones cumplirla estrictamente, vas a habituarte fàcilmente a organizarte. Puedes usar una agenda de las que vendes en las librerìas o diseñar una propia, con las colunmas de horarios y tareas que necesitas. Ademàs, este hàbito te serà ùtil no sòlo cuando estudias sino para otros quehaceres que desarollaràs a los largo de tu vida. Rinde mucho màs estudiar algunas horas durante cinco dìas seguidos que estudiar muchas horas dos dìas, abandonar tres dìas y retomar despuès , aunque en total le dediques màs horas. La clave es BUSCAR LOS TIEMPOS PROPIOS, SISTEMATIZARLOS Y HACERLOS HABITUALES; incorporar el estudio como una màs de las tareas cotidianas quitàndole excepcionalidad y evitando que se transforme en una carga.
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
Hàbito De Estudio
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
Hàbito significa costumbre, normalidad,rutina. Habituarse quiere decir acostumbrarse a la tarea, tomarla como algo normal, de todos los dìas, como parte de tu vida. Conseguir que el estudio deje de ser una cosa ``extraña`` y pase hacer algo comùn entre tus ocupaciones diarias.
Què ocupe un lugar entre tus actividades predilectas.
Estudio porque lo deseo, porque quiero aprender para tener mejores posibilidades personales y profesionales en el futuro. Sè que es un fuerzo al que tengo dedicar mi voluntad, pero tambièn sè que me va a resultar muy ùtil. Estudio habitualmente, es parte de mi vida, como mis juegos, mi familia y mis amigos.
Què ocupe un lugar entre tus actividades predilectas.
Estudio porque lo deseo, porque quiero aprender para tener mejores posibilidades personales y profesionales en el futuro. Sè que es un fuerzo al que tengo dedicar mi voluntad, pero tambièn sè que me va a resultar muy ùtil. Estudio habitualmente, es parte de mi vida, como mis juegos, mi familia y mis amigos.
.....................................................................................
RECUERDA SIEMPRE
Estos consejos...
.................................................................................................................
Estos consejos...
.................................................................................................................
- Organiza tu dìa de estudio.
- Dosifica tu tiempo.
- Planifica las horas de estudio y las de descanso.
- Elige los mejores momentos del dìa.
- Sì es de noche, o estas cansado; ¡ No estudies! Descansa.
- Construye tu propia agenda.
----------------------------------------------------------------------------
Estudiando en grupos
-------------------------------------------------------------------
Estudiando en grupos
-------------------------------------------------------------------
Estudiar con otros compañeros y amigos puede resultar muy ùtil.
En la primera reuniòn, es necesario fijar las metas y el plan de estudio.
Èstas son algunas propuestas de funcionamiento para garantizar que
obtengas buenos resultados
Luego, se efectùa un BREVE DEBATE para precisar los ejes del texto que se acaba de leer.Una vez alcanzado el acuerdo, cada uno, CON SUS PROPIAS PALABRAS, lo vuelca en su papel de notas como resumen del tema. A continuaciòn, otro compañero comienza a leer el nuevo pàrrafo.
Antes de concluir la tarea del grupo, es bueno realizar un resumen entre todos. Esto fracasarà los conceptos y evitarà ``olvidos`` importantes a la hora de rendir la prueba.
En la primera reuniòn, es necesario fijar las metas y el plan de estudio.
Èstas son algunas propuestas de funcionamiento para garantizar que
obtengas buenos resultados
- Planificar y respetar los dìas de estudio
- Ser estrictos con los horarios
- Puatar los intervalos y tiempo de descanso
- Escoger lugar màs còmodo y de mejor acceso para todos
- Evitar los elementos de distracciòn
- Evitar los ruidos
- Garantizar la disponibilidad de los materiales de estudio y los textos de consulta
Luego, se efectùa un BREVE DEBATE para precisar los ejes del texto que se acaba de leer.Una vez alcanzado el acuerdo, cada uno, CON SUS PROPIAS PALABRAS, lo vuelca en su papel de notas como resumen del tema. A continuaciòn, otro compañero comienza a leer el nuevo pàrrafo.
Antes de concluir la tarea del grupo, es bueno realizar un resumen entre todos. Esto fracasarà los conceptos y evitarà ``olvidos`` importantes a la hora de rendir la prueba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)